El legado de la guerra de Vietnam:
*Desde el fin de la aventura imperialista hasta hoy, promedia 16 suicidios diarios de veteranos usa...
*Mientras la economía de Vietnam pasó de la pobreza a la prosperidad
![]() |
El presidente Nixon en Vietnam mientras arengaba la tropa |
La Guerra de Vietnam es la primera guerra en la que Estados
Unidos fue derrotado. Quizás por eso el país es indiferente al dolor de los
veteranos. Evidentemente, el país busca olvidar la guerra y no reconoce
debidamente a sus militares que el alto mando siempre ha reconocido y utilizado
como carne de cañón. Basta analizar por qué desde el final de la guerra hasta
el día de hoy, promedia 16 suicidios DIARIAMENTE entre los veteranos de
Vietnam.
Militares USA muertos en guerras
Suicidios Diarios desde el fin de la guerra

Muchos estadounidenses creen ahora que la notoria masacre de aldeanos en My Lai fue un evento único o raro, pero el periodista Nick Turse encontró una imagen diferente en los Archivos Nacionales de EE. UU. En junio de 2001. Descubrió archivos que registraban los hallazgos de una tarea secreta de EE. UU. fuerza, el Grupo de Trabajo de Crímenes de Guerra de Vietnam. Mostraron que el ejército había fundamentado más de 300 denuncias de masacre, asesinato, violación y tortura por parte de soldados estadounidenses.
Turse luego visitó Vietnam. En su libro, Kill Anything That Moves, describe el intento de encontrar el sitio de un incidente a partir de los archivos en los que se dice que 20 mujeres y niños fueron asesinados en una aldea en las tierras altas centrales. Siguiendo a la población local, dice, se topó con monumentos a otras cinco masacres en la misma área pequeña: “Pensé que estaba buscando una aguja en un pajar; lo que encontré fue un verdadero pajar de agujas ". Concluyó que una combinación de indiferencia racial hacia la vida de meros "gooks", la presión oficial para aumentar el número de "asesinatos" y la designación de áreas rurales como "zonas de fuego libre" significaba que "los asesinatos de civiles eran generalizados, rutinarios y directamente atribuible a las políticas de mando de Estados Unidos ”. ![]() Aquellos que sobrevivieron a veces fueron hechos prisioneros y sometidos a severos abusos. En 1970, un grupo de congresistas estadounidenses visitó la famosa prisión de Con Dao. Allí encontraron hombres y mujeres encadenados en “jaulas de tigre”, hambrientos, golpeados, torturados y reducidos a comer insectos. A pesar del alboroto cuando se informó de esto, la prisión permaneció abierta. Cómo la economía de Vietnam pasó de la pobreza a la prosperidad![]() El pueblo vietnamita tiene sus limitaciones, pero no hay duda de que ha impulsado a Vietnam a donde está hoy. Hanoi, Ho Chi Minh (o Saigón, como lo llamamos) y Danang son ciudades llenas de desarrollo. Saigón, se está convirtiendo en una ciudad de clase mundial. Sus calles están llenas de tiendas que venden todo tipo de artículos hasta los más caros de lujo y sus calles están llenas de motocicletas y elegantes marcas de automóviles. Vietnam ha alcanzado esa etapa crucial de desarrollo en la que un país hace su única transición de la pobreza a la prosperidad. El viaje hacia la prosperidad ha sido largo y arduo, pero el pueblo de Vietnam se siente más seguro ahora que nunca. De hecho, Nielsen ( el líder en el sector de la investigación multimedia y de consumo) señaló que los consumidores vietnamitas ocupan el quinto lugar en el mundo con mayor confianza. El Pew Research Center (un "think tank" con sede en Washington D. C. que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias) también descubrió que los vietnamitas lideraron el mundo al creer que su país estaba mejor que cincuenta años antes. Alrededor del 88 por ciento respondió "Sí" a esta pregunta cuando se le solicitó, en comparación con el 69 por ciento en el segundo lugar, India. Es un pueblo orgulloso de sus victorias, en particular propiciando la unica derrota militar sufrida por los EE. UU. Golpear fondo de rocaVietnam va definido por sus grandes victorias por su independencia y por su respeto a su identidad cultural. Es esta determinación de ser autónomo lo que explica por qué Vietnam ha sido victorioso. La determinación de Vietnam de deshacerse en guerra contra los franceses y de los norteamericanos después de la Segunda Guerra Mundial es bien conocida y respetada en el mundo. La guerra de Vietnam es una de las grandes tragedias del siglo XX. La guerra dejó a al país en ruinas físicas y económicas. La mayor parte de la infraestructura ferroviaria, los puentes, las carreteras y los canales del país fueron destruidos por el ejército norteamericano. Cientos de civiles murieron a causa de bombas y minas terrestres sin detonar; muchas de las bombas yacían escondidas bajo el agua en los arrozales. Millones de acres de bosque habían sido defoliados por el tóxico Agente Naranja. Más de la mitad de las aldeas del país han sido destruidas. La guerra creó más de diez millones de refugiados internos, un millón de viudas de guerra, más de 750.000 huérfanos, 350.000 veteranos de guerra discapacitados y dejó a tres millones de personas sin empleo. Y todo, por un mero capricho político traducido en geopolítica colonial francesa y luego en geopolítica imperialista norteamericana. Decir que la economía se ha visto muy afectada sería quedarse corto. El pueblo vietnamita derrotó al ejercito extranjero pero el propio Día de la Liberación encontró un país en ruinas. Aquel momento de victoria y de celebración, también era el primer día de trabajo para lograr la reunificación política y el día de poner la primera piedra para la reconstrucción económica. Ciertamente todo acompañado hasta por un relativo caos económico y de aislamiento. Aquél enemigo ya expulsado seguía de frente a la puerta y armado con todas sus viejas manías destabilizadoras. Admirable la respueta. Reconstruyendo, mejor que antesVista de ciudad Ho Chi Minh, antes Saigón Pero sobrevivió. Con la implementación de un modelo basado en la economía de mercado, el gobierno vietnamita introdujo una política llamada, Đổi Mới, que fue anunciada como "una economía de mercado con orientación socialista". Tal política marcó un punto fundamental llevando a cabo varias iniciativas entre ellas propiciando la economía de mercado mixta en las que a algunas iniciativas privadas obtuvieron un marco legal, coaduvando a que las empresas florecieran. De otra parte, las tensiones políticas comenzaron a disolverse; Los Estados Unidos finalmente se vieron obligados a poner fin al embargo comercial, boycot que había sofocado la economía vietnamita durante décadas. Con estos cambios, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los inversores privados comenzaron a ver a Vietnam como digno de inversión. La economía comenzó a crecer a una media del 8 por ciento anual. Pronto, por ejemplo, Vietnam se convirtió en uno de los mayores exportadores de arroz del mundo. Puente peatonal a Da Nang Vietnam se ha convertido en una propuesta atractiva para las multinacionales que esperan vender y/o producir sus productos. El país se ha convertido en un punto de acceso de fabricación haciendo competencia leal y fraternal a los vecinos chinos, donde los costos laborales son mucho más altos. Muchas empresas internacionales se han convencido que Vietnam es un lugar estable para basar sus operaciones a largo plazo. La diferencia en los últimos 50 años es dramática y se puede ver en la salud económica de los ciudadanos de Vietnam. En 1975, el 70 por ciento de la población vietnamita vivía por debajo del umbral oficial de pobreza. En 2017, estaba por debajo del 7 por ciento. ¡Y dicen que el socialismo no funciona! -- ¡Que Viva el Ejemplo Vietnamita! |
Comentarios
Publicar un comentario