El Neoliberalismo, un disfraz del Capitalismo moderno… El liberalismo económico moderno, denominado "neoliberalismo", es claramente diferente del liberalismo clásico. El Capitalismo ha sabido modificar y diferenciar la aplicación entre la economía liberal moderna (o economía neoliberal) y la economía liberal clásica. Los defensores del neoliberalismo a menudo utilizan la lógica del liberalismo clásico para racionalizar y justificar las políticas económicas actuales. La teoría liberal clásica requería un gobierno más pequeño que permitiera a los individuos la libertad de perseguir sus propios esfuerzos económicos autodirigidos. Es comúnmente conocido como capitalismo de "laissez-faire". A pesar de las afirmaciones de los defensores del neoliberalismo, los sistemas económicos actuales no abogan necesariamente por un gobierno más pequeño y limitado. Se requiere un gobierno fuerte en muchas áreas para crear un "ambiente favorable a los negocios". P...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicado por
Antonio-Bambino Maldonado-Boschetti
A declaration of Imperial guiltiness… Historically, how many countries have the US invaded? I'll list the country and the incidence in chronological order starting from the American Revolution. I won't count rebels unless they were promised independence previously and I won't count the CSA because it was never recognized as a separate country. I will only count the incidences where the US either has boots on the ground or aircrafts flying in the opposing countries' lands - i.e. naval blockades won't count. CIA successful and unsuccessful attempts to overthrow a country's government will also be counted. I'll count countries in terms of their modern day regions, except for colonies which will be counted as an invasion of the owner of the colony (except Commonwealth nations). I will count the major native american tribes because the US at the time recognized them as autonomous nations. Morocco, Algeria, Tunis, Libya (First Barbary War) Canada (War of 1812) A...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicado por
Antonio-Bambino Maldonado-Boschetti
PRELUDIO DEL ESTADISTA-51 EL DESTINO INEQUIVOCABLE DEL "MELTING POT” NORTEAMERICANO … El pujante y vencedor capitalismo global tiene su talón de Aquiles en la pobreza que crea y en la mala calidad de empleos que genera. El trabajo remunerado fijo, esencial para el involucramiento económico y social del ser humano en la sociedad, está en crisis en los EEUU. Hoy, prácticamente ninguna persona tiene empleo de largo plazo garantizado debido a los contratos a tiempo fijo. El trabajo, cada vez más, se orienta a tareas o proyectos de duración limitada. Esta situación demuestra un cambio en relación con las etapas iniciales del capitalismo moderno, durante la cual los individuos estaban sólidamente enraizados en corporaciones que, a su vez, navegaban en mercados relativamente firmes. En la época dorada del capitalismo de posguerra, cuando las materias primas entraban por una puerta y los automóviles salían por la otra, reinaba una cierta ética social que –sobre todo en Europa, pero tamb...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicado por
Antonio-Bambino Maldonado-Boschetti
PUERTO RICO, UNA CRISIS COLONIAL HISTÓRICA… Convertido Puerto Rico en botín de guerra en 1898, durante los primeros años del siglo 1900 Estados Unidos diseñó el poder político-económico de su nueva colonia. La Ley Foraker de 1900, además de establecer un gobierno civil en Puerto Rico, incluyó importantes disposiciones sobre aspectos económicos de la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos. A través de esta primera ley orgánica, se hicieron aplicables a Puerto Rico las leyes federales de cabotaje, las cuales imponen, entre otras cosas, el utilizar solamente barcos con matrícula estadounidense para el comercio marítimo y pagar sus respectivos fletes. Esto no solo limitó la capacidad de Puerto Rico para comerciar con otros países, sino que, además, en general, hizo el comercio más costoso. Al igual que la malograda Carta Autonómica de 1897, la moneda puertorriqueña tendría una vida efímera, ante la incertidumbre derivada del cambio de metrópolis colonial de 1898. Desde el inicio ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicado por
Antonio-Bambino Maldonado-Boschetti
ESTADOS UNIDOS VA CAMBIADO Estados Unidos va cambiado por los que viven allí, por sus ciudadanos. Va cambiada porque es la capital del Capitalismo usurero, frenético, despiadado y donde el 1% hace fiesta de explotación máxima del pueblo trabajador, nacional e internacional. El capitalismo norteamericano va cambiado por los norteamericanos mismos porque es una amenaza a la paz, a la cooperación y a la coexistencia edificante entre todas las naciones. En juego está el destino de la humanidad. Ese capitalismo USA de altísima intensidad, va cambiado urgentemente por los principios de convivencia con un capitalismo de baja intensidad, un capitalismo que acepta e incorpora las economías mixtas del tipo alemán, francés, italiano, o principios del socialismo como los de los países escandinavos, o por los principios de economía de mercado socialista como en China. Para evitar la deflagración mundial que en defensa propia propone y escalona el imperialismo capitalista norteamericano, se...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicado por
Antonio-Bambino Maldonado-Boschetti
UNA MIRADA A Las relaciones entre Hollywood y el Pentágono… El Departamento de Defensa de los Estados Unidos y Hollywood mantienen una larga y próspera relación productiva, se trata de vínculos estrechos entre la industria cinematográfica y los centros del poder político-militar estadounidense. El Pentágono ayuda a la producción y financiación de diversas películas con la condición de poder hacer modificaciones de guion e influir en las representaciones que la película hace de los Estados Unidos y su ejército. El cine influido por el Departamento de Defensa estadounidense funciona como una herramienta para la legitimación y promoción de la hegemonía global norteamericana mediante la construcción de representaciones maniqueístas del ejército y del poder político de Estados Unidos. En general, las películas componen una estrategia propagandística siendo piezas altamente sofisticadas de comunicación persuasivas y manipulativas, según explica Samuel Vega Durán (Vivat Academia, ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicado por
Antonio-Bambino Maldonado-Boschetti
LA CONTRA EVOLUCIÓN DE LOS ESTADISTAS... El nacionalismo de Don Pedro y el de Concepción de Gracia correspondía a un periodo histórico, nacional y mundial, que no es el mismo de hoy. Tampoco las teologías y las teorías de la liberación de los años 70 son las de hoy, y desde entonces el independentismo ha encontrado el socialismo y viceversa. Desde los años 60 y 70 la evolución ideológica del nacionalismo independentista, de la Teología de la Liberación y del socialismo hacen una gran diferencia. Mientras, el “estadismo” continua con el mismo sonsonete desde los años 20 del siglo pasado. El mundo ha cambiado y con ello Puerto Rico. Desde los años 70 la burguesía nacional puertorriqueña ha dejado de existir, ha desaparecido, ha sido consumada y debilitada por los intereses extranjeros al punto que hoy no tiene fuerza de clase social nacional. Puerto Rico es hoy un país fundamentalmente de trabajadores asalariados y de colonialistas, en medio de una gran masa de inconscientes y enaj...